📊 [CEDEARs]

 

# Tras dos años de suba, el 2025 pareciera comenzar con correcciones a la baja.

  

➡️ ¿Qué está sucediendo?

# El posible inicio de una guerra comercial, impulsada por Trump, colocando aranceles de importación… ocasiona que otros países respondan de la misma manera.

  

➡️ ¿Cómo impacta en las Inversiones?

# Los aranceles implican menores Ganancias para las Compañías.

Como el valor futuro de una Acción (CEDEAR) depende de las Ganancias… Menores ganancias equivalen a menor Valor para la Acción.

 

# INCERTIDUMBRE

Al igual que cuando inició la Guerra con Ucrania, el mercado desconoce hasta donde podría escalar el conflicto, y por ende, con que magnitud afectará en las Ganancias de las Compañías.

Esto implica INCERTIDUMBRE, al mercado no le gusta porque es MAYOR RIESGO.

 

Cuando el Riesgo sube, los precios de las inversiones bajan, para que puedan ofrecer mayor rentabilidad al nuevo comprador, compensando el mayor riesgo existente.

 

➡️ ¿Cómo continuamos Gestionando la Cartera Retiro?

# Desde el 2024 venimos asignando menor proporción a CEDEARs (Bajamos de un 40% a un 20%).

Es decir, acumulamos en menor cantidad, porque los PRECIOS eran elevados. Comprar a precio elevado disminuye el potencial de Rentabilidad.

A su vez, los principales Fondos Privados, venían acumulando liquidez durante 2024 ante una oferta de Acciones a Precios Elevados.

 

# En la medida que se vayan presentando correcciones durante 2025, será más atractiva la acumulación de CEDEARs que se proponen.

 

# De tener una corrección “fuerte”, volveremos a ampliar la participación de CEDEARs en la Cartera Retiro (hoy en un 20%).

✅ Las Posiciones en Bonos que se proponen, principalmente las O.N.s, ayudan a que la Cartera sea más estable. Es decir, que las bajas de mercado no impacten tanto.

 

De aquí la importancia de la diversificación y el cuidar las proporciones que se asignan a cada Activo EN TODO MOMENTO (Tanto en ciclos de optimismo como en ciclos de negatividad).

 

🟨 Cuando en el mercado “todo sube”, da igual como se invierta, se tiene la sensación de hacerlo bien.

Cuando el mercado corrige o afronta alta incertidumbre, el Esquema de Cartera ayuda a Guiar las decisiones de inversión. Cuidando el balance entre Riesgo que se asume y Rentabilidad Potencial a futuro.

 

➡️ Estrategia de Inversión

# Siempre estamos invirtiendo, ya que siempre el Mercado arroja eventos negativos.

 

# Nos guiamos por lo que podemos controlar: Precios de Compra que sean Razonables o Baratos; y muy importante, cuidar la diversificación.

 

# No invertir no es una opción, porque implica someterse a licuación en el mediano y largo plazo (pérdida asegurada).

EE.UU. tiene un déficit histórico, por ende, licuar el dólar le ayuda a bajar la carga de la deuda.

 

# Los momentos más peligrosos para invertir es cuando hay exceso de optimismo (cuando todo esta bien), ya que por lo general se paga Precios elevados.

Precio Elevado = Mayor Riesgo y Menos Rentabilidad.

 

# Todos los meses aportamos a la Cartera Retiro y aplicamos a Inversiones, dado que no es posible saber hasta donde puede llegar una corrección a la baja.

 

# La compra periódica, permite a lo largo del tiempo, Promediar Precios de Compra.

Esto mejora la Rentabilidad y permite Invertir con más Tranquilidad. Evitando el estrés de intentar suponer que pasará. (Teoría Gestión de Cartera)

 

# Lo relevante (síntesis): Calidad del Activo en Cartera; Precio de Compra; Diversificación.

 

🟥 Tras el feriado largo, es de esperar que el Mercado abra con correcciones importantes a la baja.

 

📊 [DÓLAR Actualización 05.03.25]

# La temporada de verano generó fuerte salida de dólares en las Reservas del Banco Central, por la salida de turistas al exterior.

No obstante, esto es una cuestión estacional.

 

# Comienza la cosecha gruesa, las Reservas tendrán ingreso de dólares hasta mediados de año aprox. Lo que ayudaría a tener un tipo de cambio estable.

 

# Al mercado le preocupa la acumulación de Reservas durante el segundo semestre. Etapa donde por lo general, hay menos ingreso de dólares y mayor tensión cambiaria.

Durante 2024… el segundo semestre se atravesó sin dificultades, gracias al ingreso de dólares por el blanqueo.

Para el 2025 será clave lograr un acuerdo con el FMI, para robustecer el nivel de Reservas en el BCRA.

El FMI podría exigir algún ajuste al alza en el Tipo de Cambio, para facilitar la acumulación de Reservas.

 

# A futuro, cuando los aportes del sector energía sean mayores, el BCRA podría robustecer sus Reservas, logrando mayor estabilidad cambiaria.

 

# Al mercado le preocupa la acumulación de Reservas, para que los Bonos se puedan pagar.

Mientras que el gobierno se centra en la baja de la inflación, como victoria política de cara a las próximas elecciones de Octubre.

 

➡️ Cepo

# Lo más sustentable sería un desarme gradual del cepo. Ir quitando controles cambiarios de a poco, y analizar como reacciona el Tipo de Cambio.

 

# Un ajusta al alza del dólar, sin que esto impulse un nuevo proceso inflacionario. Implicaría que el plan de estabilización económica funciona.

 

➡️ Dólar de Referencia

# El mercado de futuros anticipa un dólar a $1.300 para fin de año.

 

# Se estima que, para fin de año, de continuar sin sobresaltos, sería probable tener un dólar entre $1.300 y $1.400

 

# De llegar con este Tipo de Cambio a fin de año, las inversiones a Tasa en Pesos “le ganarían” al Dólar.

 

🧮 Cartera Retiro

# En Marzo actualizamos en Planilla Inversiones un tipo de cambio máximo a pagar de $1.300 (Aprox.), cuando se ingresa a Inversiones en Dólares aplicando Pesos.

Esto como parámetro para determinar si el Tipo de Cambio resulta “caro, razonable o barato”.

De ocurrir eventos negativos, actualizaremos este valor.

 

Continuamos con el esquema:

65% (aprox.): inversiones vinculadas a variable dólar.

[ON; CEDEARs; BOPREALES]

 

35% (aprox.): inversiones vinculadas a variable pesos.

[Bonos CER; LECAPs]

Descubre cómo dar tus primeros pasos Invirtiendo en Bolsa.

Asesoría de Inversión en Bolsa - Santiago Griffin

Santiago Griffin

Agente Productor N°1379 ante la CNV

Contador / Lic. en Administración de Empresas

Tel: +(549) 3462 56-8325

Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina