Para invertir durante 2025, respecto a que esperar sobre la variable dólar:
➡️ Año Electoral
# Como es conocido, durante períodos electorales se pone la economía al servicio de las elecciones.
# Se espera un tipo de cambio relativamente estable hasta las elecciones (Agosto: PASO si no se quitan – Octubre: generales).
El BCRA puede intervenir vendiendo dólares, para estabilizar cualquier suba del tipo de cambio.
Esta venta de dólares para incrementar la oferta y bajar cotización, DIFICULTA ACUMULAR RESERVAS.
➡️ ¿Por qué intervenir el Dólar?
# La estabilización del tipo de cambio, actúa como “ancla para la inflación” (contiene la inflación).
Sumado a política de superávit (gastar menos de lo que se gana)…
Ayuda a terminar con el *ciclo vicioso*, donde la inflación obliga a devaluar, y esta devaluación genera nueva inflación, la que a su vez exige una nueva devaluación (para que no se “abarate” el dólar)… y así sucesivamente.
# Esta intervención en algún momento debería finalizar, para permitir mayor acumulación de reservas.
Y que el tipo de cambio se mantenga estable a raíz de reservas “robustas” (el mercado percibe que hay dólares en cantidades suficientes)…
Es decir, que la estabilidad cambiaria deje de depender de las intervenciones del BCRA, que generan salidas de dólares de las reservas.
➡️ Después de las elecciones
# SI el gobierno gana las elecciones, “debería” aprovechar el mayor poder político para ajustar el tipo de cambio.
Para FACILITAR ACUMULACIÓN DE RESERVAS…
y evitar que al dólar se lo perciba cada vez más “barato”, lo que incentiva su demanda. >> Si los dólares salen de las reservas a mayor velocidad de la que ingresan… volvemos a terminar mal.
🟨 Se estima que unificar tipo de cambio, podría implicar una suba en el dólar oficial del 20%, es decir, un dólar a $1300 (Aprox.).
# Además el gobierno debería definir como seguirá la política de devaluación del dólar (hoy al 1% mensual).
# Ir quitando gradualmente las intervenciones y restricciones sobre el dólar, permitiría ir “tanteando” cual es el tipo de cambio que determina la oferta y demanda.
# Una tasa fija en pesos positiva (“que le gane a la inflación”), ayuda a desincentivar la demanda de dólares como elemento para resguardar el poder de compra.
# Haber postergado vencimientos de deudas en pesos hacia más adelante, ayuda a que existan menos pesos en circulación, quitando demanda hacia el dólar.
# Al mismo tiempo, la baja de retenciones, incentivas liquidaciones e ingresos de divisas para acumular reservas.
🔁 En pocas palabras, para contener tipo de cambio se requiere:
# Pocos pesos que quieran dolarizar (genera demanda y suba en el tipo de cambio).
# Que el mercado perciba que las reservas son suficientes, para cumplir con la demanda de dólares por parte del mercado.
✅ Si el gobierno logra actualizar el tipo de cambio sin que esta suba se traslade a inflación, iniciando nuevamente el circulo vicioso comentado… significa que el plan económico tiene éxito.
❌ Si tras la unificación cambiaria y suba del tipo de cambio, se traslada a suba de precios e inflación… se podría decir que el plan económico de estabilización no estaría funcionando.
➡️ Cepo
# Para salir del cepo se requiere:
Elevar reservas, para afrontar la demanda de dólares.
Reducir cantidad de pesos que circulan y que podrían demandar dólares presionando su cotización al alza.
🟨 Se estima que hay 6 mil millones de USD en concepto de dividendos, que se desea transferir al exterior ni bien se quite el cepo.
Con reservas negativas no es posible. Una alternativa sería emitir un Bono al estilo BOPREAL para cubrir este pago (+ deuda).
Además:
# Obtener un préstamo por medio de un nuevo acuerdo con el FMI;
# Terminar con la venta de dólares del BCRA para contener tipo de cambio;
# E ingreso genuino de dólares por exportaciones o inversiones del exterior;
PERMITIRÁ ELEVAR RESERVAS condición necesaria para quitar el cepo… sin que se salga de control el tipo de cambio.
Sin cepo… debería incentivar la llegada de inversiones del exterior (si confían en argentina… en el pasado hemos quitado el cepo, pero lo volvimos a poner).
⭕ Tener que volver al cepo por no poder estabilizar tipo de cambio, sería el fin del gobierno.
🧮 Cartera: Fondo Retiro
# El gobierno tiene poco margen de error, la situación es complicada.
Se celebra que *exista un plan económico* que se ejecute a pesar de los costos políticos del ajuste.
# Se vera con el correr de los días como avanza la acumulación de reservas.
En Julio hay otro pago importante de deuda, otro desafío para las reservas.
¿Cómo estructuramos la Cartera?
# 65% Aprox. En inversiones que ajustan por variable Dólar (MEP/CCL).
[40% ON; 5% BOPREAL; 20% CEDEARs (Aprox.)]
# 25% Aprox. En inversiones que ajustan por variable CER (Inflación).
[25% Bonos CER (Aprox.)]
# 10% Tasa Fija en Pesos a Corto Plazo.
[10% LECAP (Aprox.)]
✅ El 90% de la cartera se mantiene con cobertura.
Santiago Griffin
Agente Productor N°1379 ante la CNV
Contador / Lic. en Administración de Empresas
Tel: +(549) 3462 56-8325
Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina