# Si bien “Libra” es una criptomoneda a la que sólo un público entendido tiene acceso. No es una oferta pública, no cotiza en Bolsa.

Y si bien, este público comprende los riesgos asociados al mundo de las criptomonedas.

Lo grave radica en que fue apoyada por el presidente.

➡️ ¿Qué implica esto?

# Pérdida de confianza hacia la figura del presidente.

 

La confianza es crítica en los Mercados… Sin confianza no se ejecutan los negocios.

La confianza hacia el presidente y el equipo económico, permite estabilizar la economía.

Proceso que hasta el momento vienen logrando, más allá de las cuestiones que se objetan, como el atraso cambiario y la dificultad de acumular reservas.

 

La confianza es clave para ganar las elecciones del 2025.

# Cuando la confianza disminuye, aparece la incertidumbre.

INCERTIDUMBRE es lo que no le gusta al Mercado de Valores.

La respuesta del Mercado cuando esta aparece, es BAJA EN LAS COTIZACIONES.

 

# Por otra parte, la confianza es clave para atraer las verdaderas inversiones. Aquellos que invierten en la economía real.

Quienes están esperando ver si Argentina consolida este rumbo, o volverá a la política “populista” al más mínimos tras pie del actual equipo económico.

 

Argentina no se puede dar el lujo de perder confianza, por:

Haber incumplido con el pago de la deuda en 9 ocasiones (= pérdida de confianza);

El fracaso de Macri (= pérdida de confianza);

El fracaso en la reestructuración de la deuda, ejecutada por Martín Guzmán en la presidencia de Alberto Fernández (= pérdida de confianza).

 

# Con este antecedente, para quien gobierna le es muy difícil construir confianza, y eventos como el actual, no ayudan en nada.

Si el gobierno tiene suerte, Argentina es un país caótico… cuando surja un nuevo escándalo… esto probablemente pase al olvido.

 

➡️ ¿Cómo impacta en la Cartera Retiro?

# Bonos Soberanos como AL30, ya se han liquidado entre noviembre 2024 y enero 2025, cuando se alcanzo el precio objetivo de venta.

Aquellos que aún lo posean en cartera, podrían esperar hasta julio, próximo pago de cupón.

Si el FMI libera un nuevo préstamo para robustecer las reservas y este evento Libra pasa al olvido… el riesgo país podría volver a rondar los 500 a 600 puntos, impulsando la suba de los bonos (si no acontece otro evento negativo).

 

# Acciones Argentinas: se mantiene una baja participación en Pampa. Si los precios bajan hasta el precio objetivo de compra fijado en Planilla Inversiones continuamos acumulando.

 

# Bonos AE38 y GD38 acumulados a principios de 2023, dado el bajo precio de compra y por ende, el elevado interes que se cobra, no nos preocupa que su cotización baje.

Mismo razonamiento para el Bono de la Provincia de Bs As.

 

# BOPREALES: mantenemos hasta vencimiento, no preocupa la baja de cotización.

Al vencimiento se cobra a Paridad 100%.

Los BOPREALES acumulados en el primer semestre del 2024 arrojan una renta entorno al 20% anual en USD (según Precio de Compra), si se mantiene a vencimiento (y si se pagan).

La rentabilidad de los BOPREALES que se fueron acumulando posteriormente, fue bajando en la medida que bajaba el riesgo país.

 

📘 En Cartera Retiro, las Acciones Argentinas y los Bonos Soberanos en USD, se consideran inversiones del alto riesgo, por el antecedente que tienen.

Por ende, limitamos la participación a un 10% como máximo (Sumando Bonos USD y Acciones).

Asesoría de Inversión en Bolsa - Santiago Griffin

Santiago Griffin

Agente Productor N°1379 ante la CNV

Contador / Lic. en Administración de Empresas

Tel: +(549) 3462 56-8325

Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina