Existen una serie de elementos a considerar, previo al inicio del proceso de Inversión, para tener una experiencia más ordenada y aceptable, en un ámbito en el que siempre hay riesgos.

Al final del artículo, se deja un enlace a una guía paso a paso, sobre Cómo Invertir en Bolsa.

El Ahorro

Es la primera condición para que exista la inversión.

 

El futuro financiero de una persona depende de:

    • El dinero que gana,

    • Que parte de este dinero ahorra,

    • Cómo invierte el dinero ahorrado.

 

El ahorro no debe ser visto como la privación de satisfacciones en el presente, sino como la manera de construir un futuro con mayor estabilidad financiera, y el medio para alcanzar objetivos específicos de vida (viajar, comprar un auto, construir un hogar, formar un fondo para estudios universitarios, etc.).

 

Pautas para Ahorrar

Es fundamental que este ahorro se invierta, para preservar su poder adquisitivo y para hacerlo crecer. Los aportes periódicos y la reinversión de las ganancias obtenidas aceleran la velocidad de crecimiento del capital ahorrado.

Ser metódicos en el proceso, apartando a principio de cada mes el porcentaje del ingreso que se desea ahorrar, para luego ajustar el resto del mes los gastos en los cuales se va a incurrir, y no a la inversa… gastar y ahorrar sólo si sobra algo de dinero a fin de mes.

Intentar hacer crecer los ingresos provenientes del trabajo, para lograr un mayor porcentaje de ahorro. Evitar incrementar el nivel de gastos, cada vez que se logren mayores ingresos, por el contrario, mantenerlos para incrementar el nivel de ahorro.

Finalmente, tener presente que ganar más dinero no equivale a enriquecerse, si no se logra retener parte del ingreso para su ahorro e inversión.

 

Elementos Necesarios para Invertir en Bolsa

Determinar Cómo Invertir en Bolsa, comprende definir lo que el Inversor requiere.

 

El inversor debe disponer de lo siguiente:

    • Ser mayor de edad.

    • Disponer de una cuenta bancaria en pesos, y en lo posible en dólares.

    • DNI e ingresos demostrables (poder justificar el origen de los fondos).

    • Abrir una cuenta comitente en un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este agente (también conocido como broker o Agente de Bolsa) será quien ejecute las órdenes de compra y venta que determine el inversor.

    • Transferir fondos desde la cuenta bancaria a la cuenta comitente, para su posterior aplicación en inversiones.

 

Plazo de la Inversión

Continuando con la respuesta al interrogante Cómo Invertir en Bolsa, es necesario conocer con la mayor precisión posible, el plazo de inversión.

Para una adecuada selección de las inversiones a realiza, es necesario tener en claro el plazo durante el cual se está dispuesto a inmovilizar el capital a invertir.

En Argentina los plazos de inversión son los siguientes:

    • Muy Corto Plazo: de 1 a 30 días.

    • Corto plazo: menos de 1 año.

    • Mediano plazo: de 1 a 3 años.

    • Largo plazo: de 3 a 5 años (o más).

 

Es factible utilizar más de una alternativa de inversión, para asignar diferentes plazos de inversión. Así se podrá mantener fondos invertidos a corto, mediano y largo plazo.

Tener presente que a mayor sea el plazo de la inversión, mayor será el potencial para generar rentabilidad.

Perfil de Riesgo del Inversor

Tan importante como conocer el plazo al cual se invertirá, es conocer cuál es el perfil de riesgo que se posee como inversor.

Esto también contribuye a una adecuada selección del instrumento de inversión.

 

Los posibles perfiles de un inversor se agrupan al menos en las siguientes tres opciones:

    • Perfil Conservador: Es un inversor que no quiere ver un periodo negativo aun cuando pueda no ganarle a la inflación.

    • Perfil Moderado: Es un inversor que quiere ganarle a la inflación y la devaluación, tolera tener algún periodo negativo.

    • Perfil Agresivo: Es un inversor que quiere maximizar la rentabilidad, invirtiendo a largo plazo. Entiende que debe afrontar períodos con rendimientos negativos, estar dispuesto a inmovilizar su capital y a asumir mayores riesgos.

A mayor riesgo se asuma, mayor es el potencial de generar rentabilidad.

Determinar Objetivos y Método para Invertir

Determinar Cómo Invertir en Bolsa, implica definir un objetivo y método.

Especificar uno o varios objetivos que se pretenden alcanzar con la inversión, y establecer un método (estrategia) para lograrlo, es la parte más relevante del proceso de inversión y la que más se omite por parte de los inversores que recién comienzan.

Los objetivos pueden ser diversos, desde limitarse a conservar el valor de la moneda, generar ingresos pasivos en dólares, alcanzar un monto específico de capital en cierto periodo de tiempo, diversificar riesgos, etc.

 

Sin importar cual sea el objetivo, importa identificarlo para trazar un método de inversión acorde a lo que se pretende.

Por esto es muy importante asesorarse antes de comenzar a ejecutar las inversiones con el capital ahorrado.

Entender cómo abordar el Mercado de Valores, que aspectos mirar, analizar diferentes métodos de inversión, serán claves para incrementar las probabilidades de éxito.

Recomendaciones

Algunos concejos a considerar cuando se busca entender Cómo Invertir en Bolsa.

    • Dedicar tiempo en aprender al menos los conceptos básicos de la inversión. Tratándose del patrimonio personal y su porvenir, no tomarse el proceso a la ligera.

    • En la inversión, es más importante el conocimiento que se disponga, que la cantidad de capital disponible para invertir. Con el conocimiento adecuado se podrá hacer crecer los ahorros, en cambio, un gran capital inicial no asegura una inversión exitosa. Por lo tanto, no se desaliente si su capital inicial es pequeño. “La falta de capital no debe incomodar, sino la falta de conocimiento”.

    • No dejarse llevar por comentarios de terceros, como “es muy arriesgado”, “muy complicado”, “no es el momento”. Aprenda de sus primeros pasos y saque sus propias conclusiones.

    • Si no se dispone de tiempo o no termina de comprender lo necesario para sentirse cómodo invirtiendo, buscar asesoramiento profesional.

    • Ser paciente, bajar las expectativas durante el inicio. No se puede pretender rentas inmediatas y significativas, invirtiendo sólo mil dólares.

    • No pierda el tiempo con simuladores de inversión, aplicando dinero ficticio. Aquí las emociones no te juegan en contra como cuando comprometes tus ahorros. Comience cuanto antes a experimentar la inversión en bolsa con dinero ahorrado, aplicando pequeñas cantidades en un inicio.

El principal enemigo del inversor son sus emociones, cuando lo que está en juego es su dinero. Comenzar de a poco le permitirá acelerar el proceso de aprendizaje, sin poner en riesgo el total de sus ahorros.

 

    • Para empezar, se recomienda iniciar con Fondos de Inversión, luego avanzar invirtiendo en Bonos. Por último, abordar el mercado de acciones comenzando por las más conservadoras.

    • No subestimar los primeros resultados. Si ha ganado un 10% en una inversión de mil dólares, puede no parecer algo significante, pero ese mismo porcentaje aplicado sobre un capital mayor, dará paso a ganancias cada vez más importantes.

Por lo tanto, en un primer momento, enfocarse en lograr un porcentaje de rentabilidad aceptable, en lugar de centrarse en el monto de dinero ganado. Con el tiempo, el dinero se incrementará por sí sólo, si es capaz de lograr porcentajes de rentabilidades significativos, a través de su método de inversión.

    • Concentrase en desarrollar un método de inversión, dominar sus emociones y en incrementar su rentabilidad.

    • Invertir sólo en aquello que pueda comprender, de lo contrario no podrá administrar su inversión (¿Cuándo comprar?, ¿Cuándo vender?, ¿Cuánto tiempo permanecer?, etc.).

    • Finalmente, mantenga las cosas simples. No complicarse con métodos complejos y menos cuando se está iniciando. Lo más sencillo es lo que mejor funciona.

¿Cómo Invertir en Bolsa? – Conclusiones

El inversor actual dispone de muchas herramientas para abordar el proceso de inversión en Bolsa. No obstante, este exceso de información puede resultar confuso y demandar mucho tiempo.

Por esto existe la figura del asesor financiero para guiar todo el proceso de inversión, sin que el ahorrista necesite dedicar demasiado tiempo al aprendizaje y al seguimiento del mercado, al tiempo que le evita cometer errores propios de quien inicia.

Además, dispondrá de un canal de consulta permanente para abordar todas las inquietudes personales sobre inversiones, brindando mayor seguridad y tranquilidad al ahorrista.

Descubre cómo dar tus primeros pasos Invirtiendo en Bolsa.

Asesoría de Inversión en Bolsa - Santiago Griffin

Santiago Griffin

Agente Productor N°1379 ante la CNV

Contador / Lic. en Administración de Empresas

Tel: +(549) 3462 56-8325

Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina