➡️ ¿Qué está sucediendo?
# El mercado laboral se mantiene sólido, lo que indica que no hay indicios de desaceleración económica.
# Esto da margen a la FED para mantener tasas elevadas por más tiempo.
O disminuirlas a menor velocidad de la que esperaba el mercado.
➡️ ¿Cómo impacta en los CEDEARs?
# Si el activo “más seguro” del mercado (Bonos del Tesoro Americano) continúa dando un rendimiento anual en dólares cercano al 5%:
Los inversores exigen mayor rendimiento para exponerse al riesgo de invertir en CEDEARs (renta variable).
# Para dar mayor rendimiento a la inversión en CEDEARs, el mercado lo resuelve bajando las Cotizaciones (Precios).
De media en los últimos 30 días el S&P500 retrocede casi 4% en USD.
# De esta forma, las nuevas compras de CEDEARs brindan mayor potencial de rentabilidad.
(Más bajo es el Precio de Compra = Mayor Rentabilidad)
# Las bajas en las cotizaciones, genera sentimientos de negatividad en los inversores.
Esto los impulsa a vender (Venta impulsiva – No racional), generando nuevas bajas en las cotizaciones.
➡️ ¿Cómo seguimos con la Gestión de Cartera?
# Continuamos limitando la participación en CEDEARs a un 20% del total, por considerar que, pese a las bajas, las valoraciones en CEDEARs son algo elevadas.
# Continuamos acumulando empresas cuyos Precios estén por debajo del Precio de Referencia (Planilla), para capitalizar las bajas de precios que vayan aconteciendo.
# A mayor descuento se obtenga en la compra, mayor es la renta potencial.
📘 Dato
# Históricamente, cuando sucede dos años de mercado alcista, como ha ocurrido en 2023 y 2024… el tercer año (2025) tiende a tener un rendimiento negativo o levemente positivo.
Santiago Griffin
Agente Productor N°1379 ante la CNV
Contador / Lic. en Administración de Empresas
Tel: +(549) 3462 56-8325
Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina