Para invertir en CEDEARs durante 2025:
Será de interés seguir aquellos hechos que impacten en las ganancias de las compañías (lo único relevante en materia de acciones).
➡️ Rendimiento Año 2024
El S&P500 cerró con un rendimiento del 23,30% en USD.
Desempeño sobresaliente, considerando que de media rinde entre 10% y 11% Anual en USD.
⭕ Las elevadas expectativas del Mercado, impulsaron la suba de Precios.
➡️ Estas expectativas, se basan en:
# Baja de Tasas de Referencia
Abarata el crédito y fomenta el consumo; reduce costos de financiación para las empresas = Mayores ganancias para las compañías.
# Recesión Leve
La suba de tasas para “enfriar” la economía y reducir la inflación, se espera impacte levemente en la actividad económica de EE.UU.
# Inflación
El Mercado considera que está controlada, aunque llevará más tiempo bajarla al 2% anual (objetivo).
# Ganancias por Inteligencia Artificial
El Mercado espera que se materialicen ganancias adicionales, gracias a la implementación de herramientas en IA. Permitiendo a las empresas incrementar su productividad.
⭕ Si estas expectativas no se cumplen, es de esperarse un retroceso en las cotizaciones de CEDEARs.
➡️ ¿Qué puede fallar?
Hay poco margen para sorpresas negativas durante 2025, para que las cotizaciones se sostengan a estos niveles.
# Políticas proteccionistas de Trump
Podrían incrementar nuevamente la inflación y en el peor de los casos, obligar a la FED a subir nuevamente la Tasa de Referencia para contenerla.
(Efecto recesivo = menos ganancias para las compañías)
# Inversiones en IA
Podrían demorarse más tiempo del previsto en generar ganancias.
Por otra parte, al igual que en la década del 90 cuando surgió Internet, no toda compañía que invirtió en esta nueva tecnología logro obtener ganancias.
Hubo ganadores (Caso Google) y perdedores (Caso Yahoo). Lo mismo puede acontecer con esta nueva tecnología disruptiva.
# Suba de Tasas en Japón
Poniendo fin al crédito barato que “alimenta” la compra de activos financieros (Carry Trade Global).
Esto sostiene la demanda y los precios. Un encarecimiento del crédito, impulsaría ventas masivas para hacerse de la liquidez y cancelar los créditos.
# China
Por el tamaño de esta economía y su efecto en la generación de ganancias, es relevante lo que acontezca en ella.
Eventos Negativos:
# Que China no logre reactivar su economía para impulsar la demanda global.
# Que se agrave la guerra comercial entre China y EE.UU.
⭕ Cuanto más cara este una Acción, más fuerte será la corrección si no se cumplen las expectativas.
➡️ 🧮 Estrategia de Cartera: Fondo Retiro
# Hemos reducido a la mitad la exposición a CEDEARs durante el 2024.
De un 40% a un 20% cómo máximo. Dado que los precios son elevados.
⭕ Comprar a precio elevado reduce el potencial de ganancias siendo más atractivo un Bono.
Motivo por el cual, le dimos más participación en Cartera a los Bonos.
Puntualmente a los Bonos CER, que presentan descuentos en comparación a O.N.s
# Continuamos acumulando CEDEARs siendo selectivos.
Incluimos aquellas compañías que tenga precios más atractivos (detalle en planilla).
Limitamos participación al 20% y continuamos acumulando, dado que un mercado puede estar caro por mucho tiempo.
✅ Estos precios serían acordes, si las compañías presentan ganancias extraordinarias durante 2025.
Algo poco probable.
Lo más probable sería esperar una baja en las cotizaciones, o bien que se mantengan estables por mucho tiempo.
✅ Cualquier expectativa que no se cumpla y que ocasione una corrección, dando lugar a precios más atractivos… será una oportunidad para continuar acumulando.
📘 Cuando las cotizaciones bajan, los que están “de paso” por la bolsa, comienzan a vender, acentuando aún más la baja en los precios.
✅ En el esquema de cartera se posee una amplia participación en bonos, para atenuar la baja en Acciones… como ocurrió durante 2022 ante escenarios negativos.
✅ Buscamos un balance entre rentabilidad y riesgo. No perseguimos el activo que sube de precio.
➡️ Recordar:
# El desempeño de un CEDEAR nunca debe ser evaluado en pesos.
Siempre se mide en dólares. El capital de las compañías extranjeras se mide en dólares, nada tiene que ver con el peso argentino.
Santiago Griffin
Agente Productor N°1379 ante la CNV
Contador / Lic. en Administración de Empresas
Tel: +(549) 3462 56-8325
Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina