Existen otros ámbitos dónde el ahorrista puede confiar su dinero, más allá del sistema bancario. Conocerlos y comprenderlos le permitirán ampliar sus opciones al momento de invertir.
¿Qué es la Bolsa?
La Bolsa, también denominada “Bolsa de Valores” o “Mercado de Valores”, es un mercado en el cual… y como en todo mercado… se intercambian bienes y/o servicios.
Puntualmente, en la Bolsa, los bienes que se intercambian constituyen “instrumentos financieros” o “activos financieros”. Estos son “vehículos” que le facilitan al ahorrista/inversor, acceder a diversos tipos de inversiones.
En otras palabras, los instrumentos financieros, son los medios que le permiten al ahorrista canalizar su dinero, en una o varias inversiones específicas.
Estas inversiones tienen como destino, empresas privadas o entes estatales.
Son ejemplos de instrumentos financieros: Fondos Comunes de Inversión, Cauciones, Letras, Bonos, CEDEAR, Acciones, ETF, REIT, etc.
Otra característica para el inversor minorista que opera en bolsa, es que se trata de un ámbito 100% digital. El ahorrista no puede acceder a una institución física para operar, como lo haría en un banco.
No obstante, la Bolsa es un “ecosistema” conformado por diversos actores cuyo funcionamiento está regulado por Ley 26.831 (Ley de Mercado de Capitales), que brinda garantías y protección al inversor. Quien opera en bolsa, está ejecutando transacciones dentro del sistema financiero formal.
También es interesante señalar que, por medio del Mercado de Valores un ahorrista minoritario puede acceder a miles de opciones de inversión, a lo largo de todo el mundo, desde cualquier dispositivo conectado a internet.
¿En qué se diferencia de un Banco?
Para comprender mejor ¿Qué es la Bolsa?, vamos a compararla con la operatoria en un Banco.
Para un ahorrista lo más familiar es la operación de plazo fijo en un Banco o Mutual; donde se compromete a inmovilizar su dinero por un plazo cierto, y a cambio recibir intereses (compensación). La operación para el ahorrista concluye aquí. Luego el banco utilizará el dinero depositado por los ahorristas, para hacer negocios financieros que le reditúen una ganancia mayor al interés que le paga al ahorrista.
Entonces es el banco, y no el inversor, quien decide la inversión de los ahorros. El ahorrista no participa en este proceso de inversión, su papel se limitó a entregar su dinero al banco, a cambio de un interés. Podemos decir que el ahorrista asume un papel bastante pasivo (no requiere de mucho análisis).
En cambio, en la Bolsa, no existe un intermediario que desempeñe el papel del banco (decidir donde se invertirá el dinero). Es el ahorrista quien debe decidir por sus propios medios dónde invertirá su dinero.
Una vez que tome la decisión, la bolsa le facilitará ejecutar la inversión por medio de uno o varios instrumentos financieros (el medio a través del cual el dinero ahorrado llega a la inversión).
El hecho de que el ahorrista pueda acceder directamente a la inversión, sin la intermediación del banco, le permite obtener mayor rentabilidad.
En el ámbito bursátil, los intermediarios se llaman Bróker, Agentes de Bolsa o Agentes de Liquidación y Compensación. Pero a diferencia de un banco, se limitan a ejecutar las transacciones ordenadas por los ahorristas. Estos intermediarios son de carácter obligatorios, no se pueden omitir, y a cambio de sus servicios perciben una comisión.
Conclusiones
El principal aspecto que debe comprender el ahorrista que desea ingresar a la Bolsa, es que debe analizar por sí mismo las alternativas de inversión existentes, y en cuál de ellas optará para aplicar sus ahorros. Por esto el ahorrista cumple un papel activo en la Bolsa, cuanto mejor comprenda las inversiones disponibles, más probabilidades de éxito tendrá a su favor.
Tomarse a la ligera este proceso de análisis, o peor aún, invertir sin entender o por recomendación de algún medio, convierte a la Bolsa en un ámbito riesgoso para los ahorros.
Es recomendable recurrir a un Asesor Idóneo en Mercado de Capitales, que lo oriente en el funcionamiento del mercado (aspectos operativos y dinámica), y le ayude a “pasar en limpio” las alternativas disponibles y adecuadas para su perfil de inversor.
Descubre cómo dar tus primeros pasos Invirtiendo en Bolsa.
Santiago Griffin
Agente Productor N°1379 ante la CNV
Contador / Lic. en Administración de Empresas
Tel: +(549) 3462 56-8325
Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina