Se trata de un fenómeno psicológico que altera la información que captamos a través de nuestros sentidos y hace que distorsionamos la realidad.
Factores psicológicos que intervienen en la toma de decisiones de Inversión.
Introducción
Se trata de un fenómeno psicológico que altera la información que captamos a través de nuestros sentidos y hace que distorsionamos la realidad.
Factores psicológicos que intervienen en la toma de decisiones de Inversión.
Se trata de determinar qué procesos mentales se siguen en la toma de las Decisiones de Inversión y qué errores o sesgos de nuestro modo de pensamiento pueden influir en ellas.
En otras palabras, entender cómo funciona nuestra mente, para que «no nos juegue en contra» al momento de Tomar Decisiones de Inversión.
La vida diaria es una toma continua de decisiones. Algunas son triviales, como qué desayunar o cómo ir a trabajar; y otras son trascendentales, como qué carrera estudiar o dónde vivir.
Para afrontar estas decisiones y sobrevivir a tanta actividad, el cerebro humano recurre, de manera inconsciente, a ciertos trucos o atajos mentales que ayudan a simplificar la gran cantidad de procesos mentales que llevamos a cabo constantemente y a hacer más llevadera nuestra vida diaria.
Gracias a estos trucos, el cerebro ahorra energía pues no necesita racionalizar cada elección que realiza.
De aquí que muchas Decisiones de Inversión en Bolsa, no sean racionales.
Muchas de las decisiones que se adoptan en la vida diaria están basadas en este tipo de procesos mentales y se caracterizan por ser rápidas, automáticas e intuitivas.
Rapidez para Tomar Decisiones es sinónimo de ausencia de Análisis… Cualidad que juega en nuestra contra al momento de Invertir.
La alta liquidez que ofrece la Bolsa (facilidad para entrar y salir de una Inversión – «Todo a un clic de distancia”) … sumada a la rapidez y poco análisis con que nuestra mente toma decisiones, puede ser una muy mala combinación al momento de Tomar Decisiones de Inversión en la Bolsa.
Tipos de Pensamientos
# El pensamiento rápido (sistema 1): es rápido, intuitivo y emocional, no requiere esfuerzo mental y saca conclusiones de manera automática. Es el responsable de crear sensaciones, intuiciones e intenciones erróneas.
# El pensamiento lento (sistema 2): es reflexivo y racional. Aunque es el responsable de las actividades mentales que exigen más esfuerzo, suele estar en modo de mínimo esfuerzo y sólo se activa ante actividades que requieren un esfuerzo mental.
El sistema 1 crea conclusiones de forma automática mientras que el sistema 2 nos da respuestas conscientes.
A los seres humanos, nos gusta sentir que somos racionales, por eso solemos pensar que conseguimos más beneficios del pensamiento 2, que prevalece sobre el 1. Pero lo cierto es que no es así.
Sesgos del Inversor
A los Sesgos del Inversor también se lo conoce como el «Mindset».
El mindset es el conjunto de pensamientos y creencias que determinan el modo que vives tu vida. También se puede entender como un sistema operativo humano que influye en nuestras ideas y formas de actuar.
Mindset = “Mentalidad”
«En la mayoría de las personas, el cerebro les hace ver la misma realidad que al resto de las personas en las mismas situaciones. Así, en situaciones adversas, el ser humano actúa en consecuencia protegiéndose por miedo a lo que pueda suceder. Esto ha sido así desde tiempos inmemoriales y es una de las cualidades que le ha permitido llegar tan lejos.»
«De ahí que, una de las labores fundamentales para el asesor financiero, además de elaborar carteras de inversión acordes para cada cliente, sea educar la mente del inversor. Hacer ver a los inversores que la forma de actuar en estas situaciones ha de ser contraria a la que marca su psique en esos momentos.»
«Observamos el mundo en que vivimos y la inmediatez, el nerviosismo, la ansiedad, las ganas de ganar dinero rápido y muchos otros calificativos propios del ser humano actual están a la orden del día y hacen que la gran mayoría de los mortales actúe de la misma forma frente a las mismas situaciones. Sin embargo, este no es el camino para preservar nuestro patrimonio y conseguir obtener un rendimiento óptimo de nuestros ahorros a lo largo del tiempo.»
El Inversor Racional
El Inversor Racional debe dominar y mantener un equilibrio entre el Conocimiento Técnico (Método) y su Psicológica (Mindset) para abordar el Mercado.
El Método nos ayuda a tomar decisiones más objetivas, a comprender lo que hacemos y a tener mayor convicción y Tranquilidad al momento de Invertir. Contribuye a no dejarnos llevar por actos impulsivos motivados por emociones (miedo, euforia, ansiedad, FOMO, etc.) y/o razonamientos con pocos fundamentos (suposiciones / creencias).
El Método se resume en la Pestaña «MÉTODO» de la Planilla de Inversiones, que se pone a disposición de las Cuentas Asesoradas.
Ser conscientes sobre cómo funciona nuestra mente cuando tomamos decisiones (Mindset), nos ayudará a evitar errores frecuentes al Invertir (Sesgos del Inversor). Dominar los Sesgos del Inversor puede influir muy positivamente en el Resultado de nuestras Inversiones.
En síntesis… INVERTIR = MÉTODO + MINDSET
Los estudios de Daniel Kahneman confirman que en economía e inversiones también tomamos decisiones irracionales.
Los estudios demuestran que las mejores Oportunidades de Inversión las aprovechan los Inversores que consiguen mantener la calma y pensar con lógica, en vez de dejarse llevar por sus emociones. Por eso, si aprendemos a ser más racionales, obtendremos mejores resultados al invertir.
Tipos de Sesgos
Principales Sesgos Cognitivos que pueden afectarnos al tomar Decisiones sobre Inversiones.
Fuente: «El Club de Inversión» [Andrea Redondo] – Principales Sesgos del Inversor [Guía rápida de CNMV]
# Efecto Halo
Se trata de una generalización errónea que hacemos basándonos en nuestras percepciones. Es una tendencia que tenemos a que nos guste o nos disguste todo en una persona u objeto en base a una sola cualidad.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
En el mundo de las inversiones, esto nos puede llevar a juzgar un fondo o una acción sin tener un amplio conocimiento de él. Es un gran error actuar de forma irracional y elegir hacer una inversión basándonos en nuestra primera impresión.
Hay que seguir siempre un modelo racional, especialmente cuando se trata de tomar decisiones que pueden comprometer nuestro futuro financiero.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Por lo tanto, para evitar el efecto halo, es preciso estudiar a fondo y entender cualquier inversión que vamos a realizar antes de invertir nuestro dinero.
Debes tomarte el tiempo necesario para asegurarte de que se trata de una buena inversión en tu caso concreto y en el momento en el que te encuentras.
# Heurística de la Probabilidad (Sesgo de Autoridad)
Es la tendencia a sobreestimar las opiniones de determinadas personas por el mero hecho de ser quienes son y sin someterlas a un enjuiciamiento previo.
Tenemos tendencia a dar más valor a informaciones más familiares o con más carga emocional. Las personas solemos tomar una decisión basándonos en experiencias personales o en la opinión de personas en las que confiamos.
Así pues, las informaciones que nos llegan de primera mano nos parecen más verídicas y les damos más credibilidad que a informaciones objetivas de fuentes ajenas.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Puede suceder que se realice una Inversión únicamente porque la recomienda o la aconseja un familiar o un amigo sin realizar ningún análisis adicional y sin tener en cuenta las necesidades y el Perfil de Riesgo propios.
Es un tipo de sesgo muy común que provoca que los inversores compren caro cuando hay noticias muy positivas y vendan barato cuando el Mercado entra en pánico.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Por lo tanto, para evitar este tipo de sesgos, tenemos que tomar decisiones en base a estadísticas y datos objetivos y no en base a la opinión de un conocido, el dramatismo y especulación.
Siempre Invertir en base a una estrategia que tenga unos puntos de entrada y de salida de posición claros y determinados antes de comenzar a Invertir.
De esta manera no te dejarás influenciar por tus emociones ni las opiniones de los demás.
# Sesgo Retrospectivo
Cuando un evento ya ha tenido lugar, algunas personas afirman que sabían que ocurriría.
Por ejemplo, cuando alguien hace una Inversión de mucho riesgo y sale bien, por lo general, dirá que ya sabía de antemano que saldría bien. Somos propensos a cometer errores al dejarnos llevar por los resultados finales.
Es muy fácil tener una opinión buena o mala de una persona después de que el suceso ya ha ocurrido y sabemos cuál es el resultado de la decisión que ha tomado.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
El sesgo retrospectivo está muy presente en las predicciones de analistas y expertos financieros porque, cuando un hecho ya ha tenido lugar, tenemos la falsa ilusión de entenderlo y se nos hace mucho más fácil crear un pronóstico a partir del pasado.
Así pues, solemos confiar ciegamente en los expertos que han «acertado» en el pasado y creemos que pueden predecir el futuro. Pero, en el mundo de las inversiones, es muy poco frecuente que sea el caso.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Por esto, el Modelo de Cartera de Inversión Permanente que se propone, parte del supuesto de que es imposible predecir el futuro de la Bolsa.
Por ello, lo que debemos hacer es analizar la evolución pasada de las mismas y la situación actual… e invertir en base a ese conocimiento cierto y no en base a especulaciones sobre la posible evolución futura de las mismas.
# Efecto Anclaje
Este sesgo consiste en que la primera información recibida influirá en el comportamiento que adoptamos.
Al tomar decisiones, nos aferramos a informaciones que conocemos y las tomamos como referencia, aunque no tengan lógica. Así pues, nuestra mente toma algunos datos como si fueran anclas.
El ser humano tiene la tendencia de confiar en exceso en la primera información que recibe. Cualquier decisión o juicio van a estar influenciadas por esa referencia.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
En el mundo de las inversiones, un error común es anclarse a un valor y tenerlo como base para inversiones futuras.
Por ejemplo, si hoy compramos una acción de una empresa por 10 USD y la cotización de esa acción sube dentro de algunos años a 16 USD, el efecto ancla nos hará creer que esa acción está cara, sin tener en consideración el crecimiento que ha experimentado dicha empresa durante ese mismo periodo de tiempo.
Algo parecido pasa cuando vamos a vender una acción. Se nos hace muy difícil venderla por debajo de su precio de adquisición, porque creemos que estamos perdiendo dinero.
En el mundo de la Inversión se aprecia con frecuencia este sesgo, por ejemplo, cuando se presenta en primer lugar la Rentabilidad de un Producto de Inversión, y ya no se consideran otros datos no tan positivos como los Riesgos asociados, o se toma como referencia de la evolución de una Acción el Precio que esta tuvo en el pasado.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
# Entiende el Valor Intrínseco del negocio en el que has Invertido (como hacen por ejemplo los «value investors«).
# Entiende que toda Inversión tiene un Coste de Oportunidad, y que a veces es preferible salir de una Inversión con una pequeña pérdida e Invertir en otro activo mucho más rentable… que esperar a ver si el valor vuelve al precio al que lo adquiriste.
# Efecto Arrastre
Este fenómeno psicológico hace que nos dejemos llevar por la opinión de la mayoría.
Este sesgo cognitivo también se conoce de manera coloquial como el «Efecto Rebaño».
Este sesgo se da en situaciones en las que el sujeto no tiene una idea definida de cómo comportarse y se deja guiar por las conductas de otros, asumiendo que tienen más conocimiento.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
En inversiones, este sesgo provoca que invirtamos en determinados fondos o activos porque están de moda y muchas otras personas (conocidas o no) lo están haciendo.
En otras palabras, mucha gente invierte siguiendo lo que hace la mayoría sin analizar si de verdad es rentable. Un claro ejemplo fue el de las criptomonedas.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Evite las modas y los gurús de turno, así como la toma de Decisiones de Inversión basadas en rumores o confidencias.
Busque consejo profesional para la toma de Decisiones de Inversión.
No te dejes influenciar por lo que hacen los demás… y vender cuando los demás compren y compra cuando los demás vendan… puede darte mejores resultados. >> Filosofía de Inversión «Contrarian» (Contrario o Invertir a Contra Corriente).
Es por eso que algunos de los mejores inversores de la historia, tales como Warren Buffett dicen que debes… «Ser temeroso cuando los otros sean codiciosos, y codicioso cuando los demás son miedosos».
# Sesgo de Confirmación
Se trata de un sesgo que nos lleva a buscar siempre informaciones que confirman nuestras creencias y a rechazar todo aquello que contradice nuestra forma de pensar.
Eso pasa porque a las personas no nos gusta que nos lleven la contraria y nos cuesta reconocer que nos hemos equivocado.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Puede limitar nuestros análisis sobre Inversiones, evitando tener una visión más amplia del Negocio que se está analizando, por omitir o evadir información que consideramos «no adecuada o relevante».
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
En el mundo de las inversiones, aferrarnos a nuestras creencias es un gran error. Tenemos que buscar siempre nuevas informaciones, aunque contradigan nuestras creencias.
Es importante reconocer y aceptar nuestros errores. De esa forma, disminuimos el riesgo de equivocarnos. Para tener éxito en las Inversiones se sugiere una mente rápida, abierta y curiosa.
Escuchar a Analistas que tienen una posición diferente a la nuestra, respecto a la Inversión… Nos ayudará a ser más objetivos y a continuar aprendiendo.
# Exceso de Confianza
Cuando hemos tomado decisiones acertadas en el pasado, podemos caer en el error de dejar de basarnos en datos objetivos y estadísticas y tomar las decisiones con base en nuestra opinión e intuición. Es decir, dejamos de pensar estadísticamente y nos guiamos por nuestras intuiciones.
Este es un error muy común sobre todo en Inversores con poca experiencia que han tenido algunos aciertos en el pasado (lo que se conoce como «la suerte del principiante»).
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Descuidamos o nos apartamos de nuestra Metodología de Inversión… que nos llevó a tomar Decisiones de Inversión prudentes y con resultados satisfactorios.
El Inversor sobre confiado infravalora los Riesgos de su Inversión y sobreestima las ganancias esperadas de la misma.
“El riesgo es lo que queda cuando ya has pensado en todo” [Carl Richards]
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
La clave para no caer en este error es doble: 1. Ser humildes y admitir que no sabemos todo. 2. Creer en la educación continua.
# Aversión a la Pérdida
El dolor de perder es dos veces mayor que la alegría de ganar.
Por ejemplo, para compensar emocionalmente una pérdida de 100 USD tendríamos que obtener una ganancia de 200 USD.
El miedo a la pérdida dicta una gran parte de nuestro comportamiento, porque preferimos arriesgarnos para evitar una pérdida que para conseguir una ganancia.
Teoría de la Aversión a las Pérdidas
Cuando se nos presentan varias opciones, pero existe incertidumbre sobre el resultado que podemos obtener de cada una de dichas opciones, los humanos tenemos una tendencia a preferir las recompensas más seguras respecto a otras recompensas de mayor cuantía, aunque menos probables de obtener.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Eso en inversiones se traduce en tomar decisiones erróneas.
Por ejemplo, vender una Acción ante la mínima señal de alarma en el Mercado, sin evaluar si de verdad existe un Riesgo significante de pérdida y no es una simple fluctuación o corrección del Mercado.
“Se ha perdido más dinero preparándose para las correcciones o tratando de anticipar las correcciones que el dinero perdido en las correcciones mismas”. [Peter Lynch]
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Tener un Método de Inversión (Estrategia)… y ser fiel a ese Método… sostenerlo en el tiempo…
Es por eso que es muy recomendable invertir en base a una Estrategia (Método) claramente establecida antes de comenzar a Invertir y hacerlo a Largo Plazo.
El motivo es que a Corto Plazo hay mucha más volatilidad y ruido de Mercado… que lo que hay a largo plazo, donde la tendencia del Mercado suele tener una dirección mucho más clara y consistente que a Corto Plazo.
# Ilusión de Control
Tendencia a sobreestimar que se dispone del control o de la posibilidad de influir en algo sobre lo que objetivamente no se tiene ningún control.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Este sesgo puede llevar a que se asuma un nivel de riesgo superior al adecuado al confiar en que se controlan los vaivenes del mercado gracias a los análisis realizados y la información de la que se dispone.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Evitar realizar un exceso de operaciones en un intento de “Ganar al Mercado”.
Hoy en día es relativamente fácil realizar Inversiones especulativas y operar en Mercados antes reservados a expertos. Sin embargo, el Riesgo de estas operaciones suele ser muy alto. Nunca comprometa su Dinero sin entender la Inversión y los Riesgos que conlleva y recuerde que no existe Rentabilidad sin Riesgo.
# Descuento Hiperbólico
Tendencia a elegir recompensas más pequeñas e inmediatas frente a recompensas mayores y alejadas en el tiempo. Se debe a que la inmediatez de las recompensas tiene un gran poder de atracción.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Puede llevar a que el Inversor deshaga una Inversión pensada a Largo Plazo y adecuada para su Perfil… debido a una evolución eventualmente atractiva de los Mercados o la aparición de Productos Financieros más rentables, alterando así los objetivos iniciales y conllevando costes y riesgos asociados.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Mantenerse «fiel» al Método de Inversión y a los Objetivos planteados (no alejarnos de ellos) para mantener el «rumbo» en nuestras Decisiones de Inversión (Ser consistente).
Para esto, es necesario comprender en profundidad nuestra Metodología para Invertir y darnos el tiempo suficiente para adquirir experiencia y Tranquilidad al Invertir.
# Efecto de Miopía
La miopía hace que el Inversor pierda la perspectiva de su Inversión y de los sucesos que la afectan.
¿Como afecta nuestras decisiones de inversión?
Especialmente perjudicial para Inversores a Largo Plazo y que hace que estos evalúen continuamente el Valor de su Cartera y sobre reaccionar a noticias y eventos que se producen en el corto plazo.
¿Qué podemos hacer para atenuarlo/mitigarlo/contrarrestarlo?
Los Mercados suben y bajan. Sepa mantener el rumbo y no se distraiga con las variaciones diarias.
Sea coherente con los Plazos de sus Objetivos y recuerde que conviene mantener una Mezcla de Inversiones con distintos horizontes temporales, para poder atender a distintas necesidades a medida que se presenten.
Descubre cómo dar tus primeros pasos Invirtiendo en Bolsa.
Santiago Griffin
Agente Productor N°1379 ante la CNV
Contador / Lic. en Administración de Empresas
Tel: +(549) 3462 56-8325
Venado Tuerto | Santa Fe | Argentina